La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia propone la Cátedra EXPOIngeniería, un espacio de conferencias con expertos nacionales e internacionales en los temas de energía, infraestructura, tecnología 4.0 e ingeniería para la vida.

Estas conferencias buscan intercambiar saberes entre expertos de los temas mencionados y la comunidad académica y universitaria

Próximas conferencias

Histórico de conferencias

04

MAYO

Restauración ecológica: el reto de recuperar la vida

Estela Quintero, profesora de la Universidad CES

[VER PERFIL]

2:00 p.m.

13

MAYO

Transformación de los sistemas energéticos: un reto para la transición energética y climática en América Latina

Ángel de la Vega, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

[VER PERFIL]

10:00 a.m.

15

OCTUBRE

Inteligencia Artificial Ética, Justa y Transparente

Profesor doctor Aythami Morales 

[VER PERFIL]

10:00 a. m. a 12:00 m.

16

Octubre

Robots autónomos para manipulación de objetos y exploración oceanográfica

Doctor Gabriel Jaime Gómez

[VER PERFIL]

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

16

Octubre

Programación de robot en Medellín

Doctor Pablo Jaramillo

[VER PERFIL]

2:00 p.m. a 4:00 p.m.

22

Octubre

Evaluaciones de blooms de algas tóxicas en los ecosistemas de agua dulce y soluciones para la descontaminación.

Doctora Elisabeth Pohlon  

[VER PERFIL]

10:00 a 12:00 m.

05

Noviembre

Tecnología aplicada a la gestión de concesiones viales

Ingeniero Germán Vélez

[VER PERFIL]

10:00 a.m. a 12:00 m.

12

Noviembre

Macrodex: software para identificación de macroinvertebrados basada en técnicas de procesamiento digital de imágenes y machine learning

Profesor doctor David Fernández McCann

[VER PERFIL]

10:00 a.m. a 12:00 m.

12

Noviembre

Retos del sector energético y reglamentos Minenergía, Ministerio de Minas y
Energía de Colombia

Ingeniero Anderson F. Gómez

[VER PERFIL]

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

12

Noviembre

Incentivos y fondos para la gestión eficiente de la energía Fenoge

Doctora Katharina Grosso Buitrago

[VER PERFIL]

3:00 p.m. a 4:00 p.m.

26

Noviembre

Prospectivas del sector energético en Colombia

Doctor Miguel Lotero Robledo (viceministro de Minas y Energía)

[VER PERFIL]

3:00 p.m. a 4:00 p.m.

10

Diciembre

El hidrógeno verde, oportunidades para la ingeniería en Colombia

Doctor Andreas Eisfelder

[VER PERFIL]

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Conferencistas

Estela Quintero

Estela Quintero

Profesora de la Universidad CES

Docente del programa Ecología y Biología (Universidad CES)
Bióloga (Universidad de Antioquia)
Magíster con énfasis en Ecología, Evolución y Biología de los Organismos (Ohio State University, USA)
Ph. D. con énfasis en Ecología y Manejo de Bosques (Wageningen University, Holanda) 

Doctor Andreas Eisfelder

Doctor Andreas Eisfelder

Head of New Energy Business de Siemens Latinoamérica

Desde abril de 2020 es el responsable de New Energy Business (soluciones de hidrógeno) de Siemens Energy Latinoamérica. Ha trabajado en esa compañía en China, Alemania y América del Sur (Chile y Colombia), desempeñando los siguientes cargos: Siemens China, jefe de investigación de CT en Energía y Electrónica y GM en Hydrogen Solutions (2019-2020); Siemens China, desarrollo de estrategias y negocios para la infraestructura inteligente (2016-2019); Siemens Alemania, programa de estudiantes Topaz, aprendiz, Siemens AG (2003-2008); Siemens Chile, gestión energética, división líder en la región de América del Sur (sin Brasil) (2013-2016); Siemens Colombia, energía renovable, división líder en la región de América del Sur (sin Brasil) (2011-2013); Siemens Colombia, jefe de estrategia, región de América del Sur (sin Brasil) (2008-2011).

Doctor Pablo Jaramillo

Doctor Pablo Jaramillo

Gerente de la empresa Innovati

Áreas de interés: internet de las cosas, computación en la nube, big data, robótica

Doctor Miguel Lotero Robledo

Doctor Miguel Lotero Robledo

Viceministro de Minas y Energía

Abogado de la Universidad Eafit.
Cuenta con una especialización en Derecho Administrativo y una maestría en Gestión Pública, ambas de la Universidad de Los Andes. Es experto en el diseño y formulación de políticas públicas para el sector minero-energético. Tiene más de 10 años de experiencia ejerciendo posiciones de liderazgo y participando en todos los
sectores de los servicios públicos domiciliarios. Ha ejercido la profesión de abogado como asesor, consultor y estructurador de proyectos, así como ocupando posiciones de gestión y dirección en el sector energético.

Ángel de la Vega

Ángel de la Vega

Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Doctor en Economía, Universidad de Grenoble (Facultad de Ciencias Económicas e Instituto de Economía y Política Energética, IEPE, Francia). 

Profesor/Tutor en los posgrados de Economía, de Energía (Facultad de Ingeniería e Instituto de Energías Renovables) y de Ciencias de la Sostenibilidad (Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM). 

Participa actualmente (2018-2021) como lead author en la elaboración del 6.º Informe del IPCC (Intergovernmental Panel for Climate Change), Grupo de trabajo III (Mitigación), Capítulo “Energy Systems”. También participó, en esa misma calidad, en el 5.º Informe (2010-2014).

En años recientes ha dictado diversos cursos y seminarios, y ha participado en múltiples eventos académicos en instituciones como el Colegio de México, la FLACSO, el CIDE, la World Energy Conference (Capítulo México), la Universidad de Grenoble-Alpes, la Universidad de Montreal, la Universidad de California (San Diego), The Energy and Ressources Institute (TERI, New Delhi), Indira Gandhi Institute of Development Research (IGIDR), entre otras.

Profesor doctor Aythami Morales

Profesor doctor Aythami Morales

Laboratorio de Biometría y Análisis de Patrones de Datos (Universidad Autónoma de Madrid)

Áreas de interés: reconocimiento de patrones, visión por computadora, aprendizaje automático y procesamiento de señales biométricas

Ingeniero Anderson F. Gómez

Ingeniero Anderson F. Gómez

Profesional Electricista del grupo de políticas y reglamentación de la Dirección de Energía Eléctrica

Trabajó como operador de una central eléctrica en FYR Ingenieros, Ingeniero de Diseño en INGEDISA, luego trabajó en Ismocol; de allí comenzó en laSuperintendencia de Industria y
Comercio y ahora trabaja en el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

Doctora Katharina Grosso Buitrago

Doctora Katharina Grosso Buitrago

Directora ejecutiva de Fenoge (Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía).

Economista y magíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana.
MBA en el Instituto Europeo de Posgrado (IEP). Fue gerente comercial de la Electrificadora del Meta S. A. E. S. P. entre 2018 y 2019. Consultora de Fenoge en 2019 para asuntos regulatorios y técnicos en Minenergía. En febrero de 2020 comenzó a trabajar como consultora de la Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales en Minenergía.

Profesor doctor David Fernández McCann

Profesor doctor David Fernández McCann

Departamento de Ingeniería Electrónica, grupos Gepar y GeoLimmna (Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia)

Áreas de interés: ingeniería y tecnología (ingenierías eléctrica, electrónica e informática), procesamiento de señales e imágenes

Doctor Gabriel Jaime Gómez

Doctor Gabriel Jaime Gómez

Consultor de la empresa Prosecto

Áreas de interés: robots autónomos, robots humanoides, visión artificial.

Doctora Elisabeth Pohlon

Doctora Elisabeth Pohlon

Universidad Justus Liebig Gießen (Alemania)

Áreas de interés: desarrollo de sistemas estándar de detección de contaminaciones acuáticas, ecosistemas y soluciones para la descontaminación

Ingeniero Germán Vélez

Ingeniero Germán Vélez

Ingeniero de DEVIMED

Áreas de interés: diseño de vías, proyectos 4g y alianzas público privadas

es_ES